Fauna de Argentina

Fauna de Argentina
Fauna Argentina Debido a su magnitud territorial, y la variedad climática dada por factores tan diversos como la extensión longitudinal de norte a sur, altitudes, condiciones edafológicas, etc. el territorio de Argentina posee una gran cantidad de biomas y biotopos lo cual por ende significa una inportante variedad en la fauna autóctona. Para entender la existencia de las especies animales es menester entender cómo es la red trófica de cada ecosistema y dentro de esto de cada biotopo, pero en el caso de Argentina una explicación en detalle resulta casi imposible precísamente debido a la gran diversidad ecológica ya señalada. Sin embargo la situación geográfica de Argentina en el conjunto del continente americano implica que a diferencia de otros países no sea de paso para las especies sino, por así decirlo, de destino, en efecto la gran mayoría de las especies faunísticas autóctonas actuales ha llegado desde hace milenios cuando no desde hace millones de años atravesando todas las Américas desde Eurasia, siendo relativamente pocos los animales superiores actuales que proceden del antiguo megacontinente de Gondwana, entre estos relativamente pocos animales superstites que proceden de el antiguo Gondwana los más destacados son los monos (todos platirrinos), algunas especies marsupiales como la zarigüeya, el colocolo y la comadreja, así como una gran cantidad de anfibios y reptiles. Por otra parte, como casi toda Sudamérica, Argentina es exuberante en avifauna. Tradicionalmente el territorio argentino se divide en las siguientes regiones naturales (de norte a sur): Puneña y andina del noroeste, chaqueña, mesopotámica, pampeana, cuyana, andinopatagónica, patagónica extraandina, oceánica, subantártica y antártica. La recién indicada división en regiones naturales no siempre cuenta el asentimiento de todos los dedicados a las ciencias naturales por lo cual el lector podrá observar en otros textos otras denominaciones y otras regionalizaciones, más aún al ser semoviente gran parte de la fauna (principalmente la fauna de vertebrados que será la aquí principalmente mencionada) los límites de las regiones tienden a desdibujarse en cuanto a su aspecto faunístico: por ejemplo el puma se encuentra en casi toda la Argentina continental americana. En todo caso existen especies naturalmente más vinculadas a determinados biomas que otras: por ejemplo los monos se encuentran exclusivamente en las zonas selváticas o boscosas más cálidas de Argentina. Dos factores principales son los que "fijan" a una determinada región a una especie animal semoviente: la base de la red trófica (en especial los vegetales que sirven de alimento) y el clima al cual está especialmente adaptada cada especie. Obviamente que las especies acuáticas tendrán en la presencia de suficiente agua y tipo de medio acuático el específico factor condicionante para su distribución geográfica. Teniendo en consideración lo antedicho y usando la división en regiones naturales ya explicitada, a continuación se hará una elencación de las especies animales más relevantes (por cuestiones prácticas de espacio y lectura sólo se mencionarán las especies más conspicuas y forzosamente quedarán miles de especies sin mencionar).

Enciclopedia Universal. 2012.

Игры ⚽ Нужно решить контрольную?

Mira otros diccionarios:

  • Fauna de Argentina — Saltar a navegación, búsqueda Ñandú. Debido a su magnitud territorial, y las variedades climáticas dada por factores tan diversos como la extensión longitudinal de norte a sur, altitudes, condiciones edafológicas, etc. el territorio de Argentina… …   Wikipedia Español

  • Wikiproyecto:Fauna de Argentina —   Principal   Estándares y recursos   Bienvenidos al Wikiproyecto Fauna de Argentina …   Wikipedia Español

  • Argentina/Noticias/200709-12 — Wikiproyecto:Argentina/Noticias/200709 12 Saltar a navegación, búsqueda 30 de diciembre Felipe Senillosa Genaro Perugorría Manuel Antonio Castro Prudencio Murguiondo 28 de diciembre Francisco Javier Sití 26 de diciembre Batalla de Paraguarí… …   Wikipedia Español

  • Fauna de España — Saltar a navegación, búsqueda Monte del Pardo, cerca de Madrid. Enclave de bosque mediterráneo que alberga una rica fauna autóctona: ciervos, buitres, grullas, jabalíes, rapaces, lagomorfos, reptiles, insectos, etc. La fauna de España presenta… …   Wikipedia Español

  • Argentina — Para otros usos de este término, véase Argentina (desambiguación). «Argentino» redirige aquí. Para otras acepciones, véase Argentino (desambiguación). «Argentinos» redirige aquí. Para el club de fútbol, véase Argentinos Juniors …   Wikipedia Español

  • Fauna — For other uses, see fauna (disambiguation). Simplified schematic of an island s fauna all its animal species, highlighted in boxes. Fauna or faunæ is all of the animal life of any particular region or time. The corresponding term for plants is… …   Wikipedia

  • Argentina — /ahr jeuhn tee neuh/; Sp. /ahrdd hen tee nah/, n. a republic in S South America. 35,797,536; 1,084,120 sq. mi. (2,807,870 sq. km). Cap.: Buenos Aires. Also called the Argentine. Official name, Argentine Republic. * * * Argentina Introduction… …   Universalium

  • Argentina sphyraena —   Sula de altura …   Wikipedia Español

  • Recursos ictícolas y marítimos de Argentina — Saltar a navegación, búsqueda Los recursos marítimos de la Argentina son abundantes, gracias a su extensa costa sobre el Océano Atlántico, en la cual las condiciones geográficas concentran una importante biodiversidad, de las cuales numerosas… …   Wikipedia Español

  • Wikiproyecto:Argentina — Para un análisis pormenorizado del contenido relacionado con este wikiproyecto, véase Wikipedia:Contenido por wikiproyecto/Argentina …   Wikipedia Español

Compartir el artículo y extractos

Link directo
Do a right-click on the link above
and select “Copy Link”